Documentos Senderos
![]() |
NORMATIVA DE HOMOLOGACIÓN DE SENDEROS EN ANDALUCÍA APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FAM EL DÍA 16 DE NOVIEMBRE DE 2019 Esta Normativa regula el procedimiento de Homologación, el proceso de Promoción de los Senderos y la regulación del trabajo de los Técnicos de Senderos, en el ámbito de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FAM). La homologación garantiza el uso de las marcas registradas por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada para la señalización de senderos. El proceso de promoción de los senderos, por parte de los promotores implica: – Disponer de folletos divulgativos actualizados en las Oficinas de Turismo – Tener toda la información en una Web activa – Permitir la descarga de la información desde alguna Web. – Tener un contacto directo con la FAM, Patronatos de Turismo y Oficinas de Medio Ambiente (en su caso) – Informar de las novedades o problemas que puedan surgir en el sendero DESCARGAR: |
|
LEY Y DECRETO DE REGULACIÓN DE SENDEROS DE USO DEPORTIVO EN ANDALUCÍA Desde el 28 de junio de 2018, con la entrada en vigor del Decreto 67/2018, de 20 de marzo, por el que se regulan los senderos de uso deportivo de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el promotor de un sendero puede solicitar a la Secretaria General de Deportes de la Junta de Andalucía la declaración de sendero de uso deportivo. Con este Decreto se cumple, por tanto, con el mandato contemplado en el artículo 4 de la Ley 3/2017, de 2 de mayo, y el artículo 10 de la Ley 5/2016, de 19 de julio, estableciendo un procedimiento que tendrá carácter voluntario para la declaración de los senderos de uso deportivo garantizando con ello, que el sendero va a reunir las condiciones necesarias, en términos de señalización y seguridad, para llevar a cabo la práctica deportiva, ya sea dentro de competiciones oficiales o en la realización de deporte de ocio, y que la práctica deportiva se realice de manera compatible con otros usos y aprovechamientos que se puedan dar, siempre bajo la premisa del respeto al medio ambiente, a la actividad agrícola y ganadera, así como de los valores patrimoniales y turísticos que puedan darse en el sendero o su entorno. La declaración tiene una vigencia de cuatro años prorrogables y supone la incorporación de estos recorridos al Inventario Andaluz de Instalaciones Deportivas, en el que se crea una sección específica denominada Red de Senderos de Uso Deportivo para inscribir de oficio las declaraciones, renovaciones, modificaciones y cancelaciones. Enlace a la web de la DG de Infraestructuras de la Junta de Andalucía DESCARGAR: BOJA18-060-00019-Decreto de Senderos BOJA 17 Ley de Senderos de Andalucía
|
||
![]() |
MANUAL DE SENDEROS DE LA FEDME EDICIÓN DIGITAL 2021 · Versión actualizada Con esta actualización del “Manual de Señalización de Senderos GR®, PR® y SL®”, en edición digital se pretende, como no podía ser de otra manera, poner al día un documento que a lo largo de los años ha marcado las directrices a seguir tanto en la apertura de nuevos senderos como en el mantenimiento de los ya existentes. Este documento ha permitido dotar a toda la red nacional de senderos de una información homogénea y de una señalética idéntica en todo el territorio y que permite su correcta interpretación en cualquier rincón de nuestra geografía siempre en concordancia con las directrices europeas. El senderismo como cualquier otra actividad tiene su propia dinámica y es por esta razón por la que sus estructuras técnicas requieren sucesivas puestas al día con la aparición de nuevas necesidades tanto desde el punto de vista informativo en la utilización de nuevos materiales y conceptos como desde la del propio deportista que practica senderismo. La apertura de nuevos senderos y su posterior mantenimiento es competencia exclusiva de las Federaciones autonómicas que son las que deciden en sus respectivos territorios. La FEDME ejerce una función de coordinación y de colaboración en todos aquellos aspectos que hacen referencia a la red en su conjunto para que ésta resulte homogénea y en la continuidad de los senderos en los pasos de una comunidad autónoma a otra, nuestro trabajo se centra en unir voluntades a la hora de confeccionar la red nacional como suma de las diferentes redes autonómicas. Es por esta razón por lo que la que la elaboración y posterior actualización de este manual es un trabajo realizado con las aportaciones de los responsables de los diferentes comités autonómicos de senderos y con la colaboración de la dirección de senderismo de la FEDME, intentando tener en cuenta todas las opiniones y necesidades de cada territorio. El Manual de señalización de senderos GR®, PR® y SL® es un documento que se actualiza periódicamente con las aportaciones de la Comisión de Senderos de la FEDME y se aprueba en la Junta de la FEDME. Su contenido prevalece sobre las ediciones anteriores y las ediciones en papel, del todo o una parte, que puedan hacerse. Más información: https://misendafedme.es DESCARGAR MANUAL DE SENDEROS FEDME
|
|
![]() |
||
|
||
![]() |
SENDEROS SEÑALIZADOS Y DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE El senderismo es una de las modalidades deportivas que se practican bajo la tutela y dirección dela Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y de las federaciones autonómicas de montañismo, que son las promotoras y ejecutoras de los proyectos senderistas en España con competencias plenas en sus respectivos territorios. Desde que en 1975 se señaliza el primer sendero de gran recorrido (GR) español, la red ha ido creciendo de manera continuada hasta nuestros días, gracias al trabajo y generosidad del colectivo montañero afiliado a los clubes de montaña. Paralelamente al desarrollo de esta red de senderos, también el número de practicantes del senderismo en España ha crecido de manera espectacular, siendo en estos momentos la práctica deportiva que acoge el mayor porcentaje de deportistas en el marco de todas las modalidades montañeras contempladas por la federación. Descargar «Senderos señalizados y Desarrollo Rural Sostenible» |
|
|
||
¿Qué es el MIDE? El MIDE es un método para valorar la dificultad y compromiso de las excursiones. Crea una escala de graduación de las dificultades técnicas y físicas de los recorridos, permitiendo clasificarlos para una mejor información. Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. De este modo el MIDE es no sólo un método de información sino también una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad. (información=seguridad). PINCHA AQUI PARA CALCULAR LA VALORACIÓN MIDE DE LOS ITINERARIOS |